11H
Factoria CULTURAL DE AVILÉS
MAYO
El CONTENIDO
La naturaleza de la obra cinematográfica (el cine como arte e industria/creación artística vs artesanía/tener una idea fílmica).
Introducción a las tres fases de la creación (ideación/fabricación/comercialización).
Reflexiones sobre praxis cinematográfica (vocación artística/ideales artísticos/el celuloide/praxis de Jaime Rosales/reflexiones sobre nuestra época/medidas).
Introducción a las tres grandes fases de la creación de una película.
DIRECTOR DE CINE
Es uno de los directores de cine más brillantes del panorama nacional. Licenciado en Ciencias Empresariales, pasó en Cuba tres años estudiando cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV) de La Habana y estudió luego en la ‘Australian Film Television and Radio School Broadcasting Enterteinment’ de Sydney (Australia).
Autor de varios cortos de éxito, su primer largometraje ‘Las horas del día’, obtuvo el Premio de la Crítica Internacional en la Quincena de Realizadores en el Festival de Cannes. En 2007 estrenó su segundo largometraje, ‘La soledad’. El cine de Rosales, muy influido por cineastas como Robert Bresson o Yasujirō Ozu, intenta mostrar fragmentos de la vida cotidiana de forma ascética y mediante planos fijos.
Obtuvo el Premio Goya al mejor director por ‘La soledad’, película premiada también como la mejor película en la XXII edición de los Premios Goya. En el Festival de Cine de San Sebastián 2008 se presentó su película ‘Tiro en la cabeza’, con críticas dispares. Con él ganó el Premio FIPRESCI a mejor película, otorgado por la crítica. En el año 2012 su película ‘Sueño y silencio’ se presentó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. En 2014 estrenó ‘Hermosa juventud’.